Proyecto turístico en Acuitlapilco mejorará economía local: pobladores
Hace algunos años les plantearon la posibilidad de que la zona de la laguna se convirtiera en un centro recreativo, y comenzaron a instalar restaurantes que siguen funcionando, si se concreta ahora podrán verse beneficiados incluso en toda la localidad
Pobladores de la comunidad de Acuitlapilco, en la capital, ven con buenos ojos la posibilidad de que en la zona de “la laguna” se desarrolle un proyecto turístico como lo anunció durante su visita la gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros.
Externaron que, de hacerse realidad, la economía de la localidad mejorará significativamente, ya que decenas de personas y familias completas buscarán proveer algún producto o servicio cuando la vista de personas comience a incrementar.
Recordaron que hace varios años las autoridades municipales y de comunidad hablaron sobre el rescate de la laguna y la posibilidad de convertirla en un lago artificial que contendría agua tratada de la planta de tratamiento de Tepeyanco, entonces y ante dicha probabilidad, comenzaron a instalarse fuentes de sodas y restaurantes que hasta la fecha siguen funcionando y han crecido.
El rescate de la laguna no es nuevo, hace por lo menos una década que se viene hablando sobre eso, incluso había pláticas para hacer un lago artificial, colocar una unidad deportiva alrededor y un espacio con aparatos para ejercicio, eso seguramente reactivaría la economía y también, seguramente, los ingresos serían mayores que los que obtienen con la pesca actualmente”, señalaron.
Luego de que el proyecto del que se hablaba no se concretó, la presidencia de comunidad colocó algunos juegos metálicos para niños y reforestó la ribereña, fue entonces cuando apareció el grupo de supuestos propietarios de predios colindantes con la laguna y comenzó un problema que a la fecha continúa vigente.
“Hubo demandas legales, no sabemos en qué haya concluido, pero al parecer siguen en pie, luego el gobierno estatal actual tomó las riendas, comenzaron el desazolve cuando Alfonso Sánchez García era secretario de infraestructura y qué bueno que ahora lo van a continuar, porque nos puede beneficiar a todos”, dijeron los vecinos.
Además, expusieron, los beneficios no solo serán para quienes instalen negocios u ofrezcan servicios cerca del cuerpo de agua, sino que quienes ya tienen una tienda de abarrotes, una tienda de ropa, una farmacia, una taquería o cualquier otro establecimiento también se verán favorecidos.