Incendio consume tiradero de llantas y afecta 4 hectáreas en Acuitlapilco
Una quema agrícola se salió de control y alcanzó un predio donde había cientos de neumáticos usados; las afectaciones al medio ambiente fueron de grandes dimensiones
Aproximadamente 4 hectáreas de pastizal y árboles fueron consumidas por el fuego luego de que se incendió un tiradero clandestino de llantas en la comunidad de Acuitlapilco, perteneciente a la capital, cerca de los límites con Tepeyanco y Zacualpan.
Según las versiones de los vecinos, el fuego fue iniciado por algunos campesinos que realizaron una quema agrícola, el viento provocó que las llamas se salieran de control y el fuego comenzó a dirigirse hasta una barranca donde desde hace varios años se depositaban neumáticos usados.
Cuando las llantas fueron alcanzadas, las llamas rápidamente se extendieron llevándose a su paso decenas de árboles y provocando una densa columna de humo negro que pudo ser visible desde varios kilómetros a la redonda.
Pobladores de la colonia Antorchista, de la capital, reportaron el siniestro al 911 para solicitar el apoyo de las autoridades y de los bomberos, pues temían que el fuego alcanzara varias viviendas que se encuentran cerca.
Elementos de la Secretaría de Seguridad ciudadana (SSC), Protección Civil, la Guardia Nacional (GN) y Bomberos del Estado atendieron el llamado de forma pronta; cuando llegaron al lugar para combatir el fuego se dieron cuenta de que se trataba de un depósito donde había cientos y tal vez miles de neumáticos desechados.
Tras combatir las llamas que amenazaban a las viviendas y asegurarse de que no había población en riesgo, pusieron toda su atención en sofocar la quema de los desechos sólidos, esfuerzos que costaron por lo menos 3 horas y varias pipas de agua.
Al final, el cuerpo de bomberos logró minimizar y luego extinguir el incendio que, aunque no dejó daños graves a la población, sí significó una pérdida importante en materia ecológica, pues durante el siniestro se quemaron decenas de árboles y una extensión significativa de pastizal.
Es importante mencionar que los pastizales actúan como reguladores del ciclo del agua y son capaces de almacenar carbono, contribuyendo a la mitigación del cambio climático. Además, promueven la fertilidad del suelo al permitir la descomposición de materia orgánica. Conceden hábitat a numerosas especies, algunas de las cuales son endémicas y dependen de estas áreas para su supervivencia.
La conservación de estos ecosistemas es crucial para garantizar un futuro sostenible para la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que proporcionan.