EstadoPORTADA

Avanza recuperación de la Laguna de Acuitlapilco, se busca crear un proyecto turístico

Sociedad civil pide cancelar descargas, Cuéllar respaldará. En colaboración con la ciudadanía, el gobierno delimitará la  Laguna de Acuitlapilco con 250 mojoneras, para impedir invasión. 

Lorena Cuéllar Cisneros, indicó que en esa área buscan desarrollar un proyecto como el recién inaugurado Parque Ecológicos Federico Silva en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), y se convierta en un espacio de esparcimiento. 

Visitarán de Japón, Ciudad Juárez y embajadores de España y la Unión Europea, el estado  para conocer el diseño y modelo de planta de tratamiento de aguas residuales. 


Isabel Polvo

En Tlaxcala avanza la recuperación de la Laguna de Acuitlapilco una colaboración entre sociedad civil y gobierno, logrando recuperar tres de los 5.8 kilómetros del cuerpo de agua; además delimitarán el área con 250 mojoneras una medida para impedir la invasión informó Iván García Juárez, titular de la Procuraduría de Protección al Ambiente (PROPAET),

La participación ciudadana ha sido fundamental, «las asociaciones nos ayudaron fuertemente a concientizar a todos los vecinos y a realizar estos trabajos que antes eran imposibles», destacó el funcionario durante los avances de la tercera fase de recuperación de la Laguna de Acuitlapilco y en la entrega de tres puentes peatonales que ayudarán a la conectividad de la misma. 

Los puentes fueron construidos de la aplicación de sanciones ambientales, y derivado de la  conmutación de una multa a un ingeniero, la sanción original fue de 300 mil pesos, pero desembolsó 450 mil pesos.  

Agregó que, el objetivo de la procuraduría de protección al Medio Ambiente no solo es, sancionar a la ciudadanía si no realizar acciones en beneficio de la comunidad y del medio ambiente. 

Reconoció el trabajo de las comunidades y asociaciones que permiten que “hoy la laguna esté viva”, por lo que continuará el trabajo, “en las etapas que sean necesarias”, para restaurar esta laguna en su totalidad.

Agregó que durante mes y medio han realizado mil horas de trabajo con maquinaria de la Secretaría de Infraestructura para desazolvar la laguna, aunque todavía falta “bastante”, pero continuarán atendiendo los 18.5 kilómetros pendientes de desazolve de barrancas una actividad que debe culminar antes de que inicie la temporada de lluvia, “para poder lograr que el agua llegue a donde tiene que estar, que es la laguna”.

Al respecto, la gobernadora de Tlaxcala Lorena Cuéllar Cisneros, indicó que en esa área buscan desarrollar un proyecto turístico tal y como el recién inaugurado parque ecológico Federico Silva en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en el municipio de Tlaxcala, para hacer conciencia sobre el cuidado del agua, y a su vez sea un espacio para actividades de esparcimiento. 

Externó que el trabajo para el rescate de la laguna todavía representa una importante labor, pero a estas alturas existe una coordinación, lo que antes no, y muestra de ello es el rescate de esta importante reserva natural. 

 Cuéllar Cisneros, destacó el trabajo que se lleva a cabo en el estado en materia del medio ambiente el cual es único a nivel nacional, por lo que, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha externado que se replique en otros estados.

Con ello, destacó que la entidad cuenta con planta de tratamiento “la más grande del estado”, por lo que se espera la visita de Japón, Ciudad Juárez, embajadores de España y la Unión Europea para conocer el diseño y modelo de las plantas de tratamiento. 

En representación de las organizaciones Patos Verdes al Rescate, Movimiento Solidario Tlaxcalteca (MST) y la Cooperativa de Pesca, Yadira Huerta García destacó que el fin común de las organizaciones, autoridades y comunidades es la justicia ecológica para la laguna. 

Huerta García hizo un llamado enfático al gobierno estatal para la cancelación de descargas de aguas negras o residuales de conjuntos habitacionales, comerciales o industriales que desembocan de manera directa en las barrancas. 

Pedro Aquino Alvarado, secretario de Medio Ambiente, resaltó que la participación ciudadana en la recuperación de la Laguna de Acuitlapilco hace que este modelo sea replicable y exitoso. La participación voluntaria de los pobladores, quienes no necesitaron ser convencidos de la importancia de sumarse al proyecto, ha sido fundamental para lograr los avances alcanzados.

Finalmente, Alfonso Sánchez García, presidente municipal de Tlaxcala, reafirmó el compromiso de su gobierno de mantener un medio ambiente sano y cuidar los recursos hídricos, generando así un beneficio colectivo intergeneracional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *