UAT

Necesario replantear acciones dirigidas a niños y adolescentes con TEA, consideran expertos en la UATx

 Se suma Desarrollo Humano a celebración del “Día mundial de la concienciación sobre el

autismo

Con actividades académicas y artísticas que propicien un espacio de reflexión, sensibilización y

aprendizaje, la Licenciatura en Educación Especial de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) se

sumó a la celebración del “Día mundial de la concienciación sobre el autismo”, con el lema “Fomentar

la neurodiversidad y los objetivos de desarrollo sostenible”, como una manera de fomentar el apoyo

integral a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

En este evento realizado en el Aula Magna “Mtro. Raúl Jiménez Guillén” que reunió a estudiantes de los

diferentes semestres del programa académico en Ciencias de la Educación, público interesado en este

tema, y personal de instancias gubernamentales y militares, el Doctor Josué Camacho Candia, Director

de la Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano, enfatizó que este foro permitirá replantear lo que

se hace por los niños con TEA en virtud que por sus mismas condiciones se enfrentan a retos que

requieren de una atención multidisciplinaria no sólo para ser comprendidos, también para que reciban

diagnósticos precisos que permitan un desarrollo pleno de la persona.

Afirmó que desde esta área de la UATx se da una puntual atención a la población con TEA por los

alcances y las dimensiones que tiene en el plano individual y educativo, toda vez que es un sector que va

en crecimiento y requiere de la intervención de especialistas que contribuyan al estudio y a la

construcción de elementos necesarios que coadyuven a su autonomía y autosuficiencia para un

desarrollo de vida con calidad y de forma integral.

Por su parte, la Maestra Jessica Cervantes Carro, Coordinadora de la Licenciatura en Educación

Especial, aseguró que bajo el enfoque del Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades se

valoran las diferencias individuales y las coloca como punto de partida para construir una sociedad más

equitativa y colaborativa, por lo que estas actividades buscan promover la inclusión y la comprensión

del autismo, además representa una oportunidad para establecer puentes entre estudiantes, docentes y

personas con autismo.

En la conferencia de apertura, titulada “El cerebro azul: entendiendo las neurodivergencias del trastorno

del espectro autista”, el Doctor Enrique Hernández Arteaga, catedrático de la UATx, expuso que esta

Dirección de Comunicación Social

alteración en el neurodesarrollo se caracteriza por presentar deficiencias en las funciones cognitivas y

estereotipias; este trastorno se presenta más en hombres y sus causas más comunes son por condiciones

genéticas, consumo de sustancias durante el embarazo, malnutrición y enfermedades metabólicas.

Dijo que el TEA se presenta en tres grados, los cuales requieren de ayuda especializada para su

acompañamiento y asegurar su desarrollo personal y colectivo, ya que cada una de las etapas está

marcada con diferentes características y alteraciones en el neurodesarrollo.

Otras ponencias trataron el “Desarrollo de la comunicación y lenguaje en el trastorno del espectro

autista” a cargo de la Licenciada Ivonne Montes Tobón y el Subteniente Félix Benítez del CRI-

SEDENA de Puebla: “Abordaje de la conducta agresiva y autoagresiva en infantes con trastorno del

espectro autista” por el Doctor Josué Camacho.

Además, estudiantes de los diferentes semestres de la Licenciatura en Educación Especial participaron

en la actividad “Expresarte por el autismo” que consistió en pintar en una playera blanca motivos y

colores alusivos al “Día mundial de la concienciación sobre el autismo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *