México entra al top 10 de países más felices del mundo en 2025
El Informe Mundial de la Felicidad evalúa el nivel de felicidad de las poblaciones en 147 países y por primera vez México está en el top 10.
Oswaldo Rojas
México ha logrado un hito significativo al ingresar por primera vez al top 10 de los países más felices del mundo, según el Informe Mundial de la Felicidad 2025. Este ascenso refleja mejoras en diversos indicadores que evalúan el bienestar de la población.
Los diez países más felices del mundo en 2025
Según el informe, los diez países más felices del mundo en 2025 son:
- Finlandia: Por octavo año consecutivo, Finlandia lidera el ranking. Su éxito se atribuye a una combinación de factores como un sólido estado de bienestar, baja corrupción, altos niveles de libertad personal y un fuerte sentido de comunidad. Los finlandeses valoran la simplicidad y la conexión con la naturaleza, lo que contribuye a su bienestar general.
- Dinamarca: Mantiene su posición gracias a su equilibrio entre vida laboral y personal, sistema educativo de calidad y políticas sociales inclusivas.
- Islandia: Destaca por su cohesión social, igualdad de género y políticas ambientales sostenibles.
- Suecia: Su enfoque en el bienestar social, educación gratuita y políticas de igualdad contribuyen a su alta posición.
- Países Bajos: Combina prosperidad económica con un fuerte sentido de comunidad y libertad personal.
- Costa Rica: Es notable su debut en el top 10. Su inversión en educación y salud, junto con la ausencia de ejército y políticas ambientales progresistas, han sido clave para su alta calificación.
- Noruega: Su riqueza petrolera se ha gestionado de manera que beneficia a toda la población, garantizando altos niveles de bienestar.
- Israel: A pesar de los desafíos geopolíticos, mantiene una economía robusta y una fuerte cohesión social.
- Luxemburgo: Su pequeño tamaño y economía próspera permiten altos estándares de vida y servicios públicos de calidad.
- México: El país ha escalado 15 posiciones para ingresar al top 10. Factores como el apoyo social, la estructura familiar sólida y la resiliencia cultural han sido determinantes en este logro.
México y su ascenso en el ranking
El notable avance de México en el informe de este año se atribuye a varios factores:
- Apoyo social y estructura familiar: La cultura mexicana valora profundamente la familia y las relaciones comunitarias, lo que proporciona una red de apoyo sólida para sus ciudadanos.
- Resiliencia cultural: A pesar de enfrentar desafíos económicos y de seguridad, la población mexicana mantiene una actitud positiva y una capacidad de adaptación destacable.
- Participación comunitaria: Las festividades, tradiciones y el sentido de pertenencia fortalecen la cohesión social y contribuyen al bienestar general.
- Economía en crecimiento: Aunque persisten desigualdades, el crecimiento económico ha permitido mejoras en infraestructura y servicios básicos en diversas regiones del país.
El país menos feliz del mundo en 2025
En el extremo opuesto del ranking se encuentra Afganistán, ocupando el puesto 147 como el país menos feliz del mundo. La situación en Afganistán es alarmante, con altos niveles de inseguridad, pobreza y falta de acceso a servicios básicos. La inestabilidad política y los conflictos prolongados han afectado gravemente el bienestar de su población, especialmente de las mujeres, que enfrentan restricciones significativas en sus derechos y libertades.
El informe de 2025 revela varias tendencias importantes:
- Dominio de los países nórdicos: Finlandia, Dinamarca, Islandia y Suecia continúan liderando el ranking, lo que sugiere que sus modelos sociales y económicos promueven altos niveles de felicidad.
- Ascenso de países latinoamericanos: La entrada de Costa Rica y México al top 10 destaca la importancia de factores
¿Qué mide el Informe Mundial de la Felicidad 2025?
El Informe Mundial de la Felicidad, publicado anualmente desde 2012, es una iniciativa de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Este informe evalúa el bienestar subjetivo de las poblaciones en 147 países, basándose en datos recopilados por la consultora Gallup y otras instituciones. Los principales indicadores considerados son:
- Producto Interno Bruto (PIB) per cápita: Refleja el nivel de ingresos y la capacidad económica de los ciudadanos.
- Esperanza de vida saludable: Mide la cantidad de años que una persona puede esperar vivir con buena salud.
- Apoyo social: Evalúa la percepción de las personas sobre la disponibilidad de ayuda en momentos de necesidad.
- Libertad para tomar decisiones de vida: Analiza el grado de autonomía que sienten los individuos respecto a sus elecciones vitales.
- Generosidad: Considera las donaciones y actos altruistas realizados por la población.
- Percepción de la corrupción: Mide la confianza de la ciudadanía en sus instituciones y la percepción de corrupción en el gobierno y el sector empresarial.
Además de estos indicadores, el informe de 2025 se centró en el impacto de las relaciones sociales y el apoyo comunitario en la felicidad de las personas. Se destacó que actividades como compartir comidas y tener alguien en quien confiar son fundamentales para el bienestar.
Fuente: EXCELSIOR