Cerca de 200 empresas presentarán plan de manejo especial de residuos en primer trimestre: SMA
Tlaxcala marca un hito en la gestión de residuos con la implementación de nuevos planes de manejo
Las empresas asentadas en Tlaxcala deberán presentar un plan inicial de registro y cada año habrán de entregar una Cédula de Operación Anual que incluirá datos sobre emisiones de gases y efectos invernadero.
Isabel Polvo
En un esfuerzo sin precedentes, la Secretaría de Medio Ambiente (SMA) de Tlaxcala anunció que cerca de 200 empresas registrarán sus Planes de Manejo Especial de Residuos durante el primer trimestre de 2025. Este avance representa un cambio significativo en la regulación de residuos en el estado, informó Pedro Aquino Alvarado, titular de la citada dependencia.
En entrevista, explicó que, históricamente, Tlaxcala carecía de una regulación específica para los residuos de manejo especial, lo que resultaba en la ausencia de planes por parte de las empresas.
Sin embargo, en 2025, se ha instaurado la obligatoriedad de presentar estos planes, permitiendo un control detallado sobre los tipos y volúmenes de desechos generados, así como su correcta disposición.
“Lo cierto es que en el estado no teníamos ninguna regulación para los residuos de manejo especial, que también le compete normar a los gobiernos estatales”, de tal forma que los negocios no presentaban sus planes en la materia.
Pedro Aquino, abundó que las empresas deberán presentar un plan inicial de registro y cada año las empresas habrán de entregar una Cédula de Operación Anual que incluirá datos sobre emisiones de gases y efectos invernadero. La SMA realizará un monitoreo continuo para asegurar el cumplimiento de las metas establecidas.
Subrayó que una sola empresa puede generar los mismos residuos, ya sea sólidos urbanos, de manejo especial o peligrosos”, de tal forma que “deben tener ante la SMA un plan para los de manejo especial, uno ante la Secretaría de Medio Ambiente y REcursos Naturales (Semarnat) para los peligrosos y ante los municipios el de Residuos Sólidos Urbanos (RSU)”, aunque cada caso es diferente”, declaró.
Se estima que más de 200 empresas se registrarán en 2025, un número que podría aumentar al tener un registro de las empresas que produzcan más de 10 toneladas anuales, lo cual permitirá a las autoridades realizar visitas de inspección y contrastar datos para garantizar la trazabilidad de los residuos y sancionar cualquier irregularidad.
“Cada año nos tienen que informar si cumplieron sus metas… nosotros vamos a ir monitoreando; básicamente es una primera declaración y de reportes anuales de cómo se están manejando los residuos”.
De tal forma que cuentan con información de la empresa recolectora autorizada y del destino de los residuos, a efecto de “seguir toda la cadena hasta poder identificar algunos casos” sobre todo donde no haya coincidencia de las cifras sobre el volumen que se genera y se traslada, lo que implica una sanción.
Tlaxcala ofrece tarifas competitivas en la recepción de residuos de manejo especial, lo que ayuda a reducir la informalidad en el manejo de desechos. Además, la SMA ha realizado intercambios de experiencias con estados como México, Hidalgo y Querétaro para mejorar la sistematización de sus programas.
Los residuos de manejo especial incluye aquellos generados en grandes volúmenes, así como ciertos desechos que, aunque no peligrosos, requieren un tratamiento específico, como neumáticos, desechos hospitalarios no peligrosos, unicel, cartón, desechos de la industria textil y de la construcción.
Aquino Alvarado recalcó que el residuo de manejo especial es de dos tipos: “Cualquiera que se genere en grandes volúmenes, como los de las empresas, o algunos que, sin ser peligrosos, es decir, no reactivos, no explosivos, no tóxicos, etcétera, requieren un tratamiento específico, eso incluye a los neumáticos y a los desechos hospitalarios que no sean peligrosos, por citar un ejemplo”.
En tanto, el unicel, el cartón y los desechos de la industria textil son considerados de manejo especial y deben tener una trazabilidad; también son de manejo especial y deben tener una trazabilidad; aunado a que, por su cantidad y características requieren un tratamiento distinto, al igual que los de la construcción.
En cuanto a los pagos de los ayuntamientos por el depósito de desechos en rellenos sanitarios, informó que en 2024 se realizaron dos retenciones. Sin embargo, en 2025, debido a la transferencia de facultades en curso, este trámite aún no se ha llevado a cabo.