Municipios

Con actividades culturales el Centro Cultural de Contla conmemoró el Día de la Lengua Materna

Con música, conferencias, coros en Náhuatl, cuentos y muestra gastronómica el Centro Cultural

Contla conmemoró esta importante fecha

Valentin León Cuamatzi

La Coordinadora del Centro Cultural de Contla de Juan Cuamatzi, de la Secretaría de Cultura del

Gobierno del Estado, Galdina Galicia Acoltzi, informó que el pasado 20 y 21 de febrero en la Casa

de Piedra, con música, conferencias, coros en Náhuatl, cuentos y muestra gastronómica se

conmemoró el Día de la Lengua Materna.

Comenzando con las actividades, el jueves 20 de febrero a las 16:30 horas, se reaizó las palabras

de bienvenida en Náhuatl a cargo de Constantina Bautista Nava, posteriormente se dio paso a la

presentación del Xochopititzahuatl con violín a cargo de maestro Hugo Xolocotzi Romero.

Posteriormente, se realizó una conferencia denominada “la importancia de la lengua materna, el

Náhuatl en nuestra identidad”, a cargo del maestro Mario Lopantzi Iztetzi, después fue la

presentación del Coro Xahuen-Tentlih ba cargo de la comunidad de San José Aztatla.

Posteriormente se presentó el cuento del coyote y el tlacuache en Náhuatl a cargo del maestro

Diego Xochitemol traducido al español por Juan Cocoletzi Conde, despupes se realizó la

descripción: “El pulque bebida de los dioses”.

También se realizó la participación de los alumnos del CEBES 14 de San Miguel Xaltipan con el

tema: “Agricultura”, posteriormente se presentó la danza de los negritos de Toluca de Guadalupe,

Terrenate Tlaxcala, a cargo de la maestra de danza Saraí Cahuantzo Sánchez, posteriormente se

realizaron los juegos de lotería en Náhuatl a cargo de la maestra Beatriz Cuahautle Bautista y

cerrando con broche de oro con una muestra gastronómica.

Cabe destacar que el Día Internacional de la Lengua Materna es una celebración anual que se lleva

a cabo cada 21 de febrero desde el 2000 y fue establecida por la Organización de las Naciones

Unidas para la Educación, la ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1999.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *