Cuartas eran “armas blancas” en carnaval de toreros de Tenancingo
Participantes han desarrollado tumores, tienen secuelas por lesiones y hasta han perdido la vista por los golpes que reciben
En armas blancas, se habían convertido las cuartas que utilizan los “toreros” de Tenancingo para celebrar su carnaval, y que consiste en golpearse unos a otros con estos artefactos, que son una especie de látigos a los que les colocaban en su interior cables de plomo, de acero, balines y hasta cadenas de motocicleta.
A lo largo del tiempo la tradición fue cambiando, y lo que comenzó como una manera de arreglar diferencias entre vecinos que allanaban el territorio de otros para conquistar a las mujeres, se convirtió en una lucha de poderes donde el más fuerte era el que lastimaba más a su oponente.
Desde hace unas 3 décadas, al ver que era difícil vencer con la cuarta a algunos, optaron por comenzar a colocar trozos de cable de plomo, varilla, alambres y todo lo que pudiera ocultarse bajo el forro del látigo, pero que causara el mayor dolor posible.
Año con año más “toreros” se preparaban para lastimar a sus contrincantes hasta que las cuartas se convirtieron en artefactos que podrían considerarse armas blancas, por el daño que provocan y porque, además, eran los detonadores de agresiones que terminaban en enfrentamientos incluso con armas de fuego.
Derivado de los años de participación en el carnaval, en Tenancingo varios hombres han desarrollado tumores en las piernas, los brazos y el tronco, han tenido lesiones que deforman sus extremidades y que llevarán toda su vida e incluso han perdido la vista por los balines que salen disparados cuando se desprenden de las cuartas.
“Sí nos lacerábamos mucho, algunas personas han sufrido lesiones con consecuencias de por vida, en Papalotla una señora perdió el ojo porque uno de los balines de la cuarta se le incrustó”, dijo Valentín, artesano de cuartas en Tenancingo.
Expuso que en Tenancingo no ha sucedido nada similar, pero sí se han dado casos en que los cables, las cadenas o el mismo plomo se incrustaron en las piernas y otras partes del cuerpo de los participantes.
Ahora, expuso, la fiesta va a recuperar un poco de su esencia y la mayoría está de acuerdo; además, tener cuartas sin materiales que causen lesiones también ayudará a reducir los riesgos de enfrentamientos y de violencia en las calles durante el carnaval.