“Pacto por la Primera Infancia garantiza a NNA mejores condiciones para sudesarrollo integral”: Enrique Acoltzi
El presidente de la Sala Civil y Familiar del TSJE consideró que se debe privilegiar la
creación de estrategias para intervenir en los primeros seis años de vida de las niñas
El presidente de la Sala Civil y Familiar del Tribunal Superior de Justicia del Estado
(TSJE), Enrique Acoltzi Conde, aseveró que el Pacto por la Primera Infancia garantiza que
las Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) de Tlaxcala tengan acceso a mejores condiciones
para su desarrollo integral, además de representar un compromiso firme y multisectorial de
las autoridades en todos los niveles de gobierno.
Así lo manifestó después de participar en la Primera Sesión Ordinaria 2025 del Sistema de
Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado (SIPINNA) y la firma del
Pacto por la Primera Infancia entre el SIPINNA Estatal y los 60 Presidentes Municipales
del Estado de Tlaxcala que se efectuó en el patio central del Palacio de Gobierno.
Ahí, el magistrado destacó que el Pacto de la Primera Infancias, se enfoca en la creación de
estrategias coordinadas para intervenir en los primeros seis años de vida de las Niñas,
Niños y Adolescentes, la cual es una etapa crítica para su desarrollo cognitivo, emocional,
social y físico, de ahí la importancia de actuar en esta etapa.
Destacó que el Pacto establece ejes de acción como la salud y nutrición, a través del cual se
busca asegurar que todos los niños tengan acceso a una atención médica oportuna y una
nutrición adecuada, fundamental para su crecimiento saludable; la protección de la
violencia, enfocado a generar entornos seguros en su hogar; educación inicial, para
impulsar el acceso a educación temprana de calidad que favorezca el desarrollo de
habilidades cognitivas y emocionales; así como apoyo a familias y cuidadores, que radica
en brindar orientación y apoyo a quienes se hacen cargo de ellos para ofrecer un entorno
familiar estable y seguro.
Acolti Conde precisó que, en Tlaxcala existe una población infantil aproximadamente de 93
mil niños y niñas menores de seis años, que representan cerca del 7 por ciento de la
población total, cifra vital que representa el futuro de la sociedad tlaxcalteca, por lo que
reiteró que centrar los esfuerzos en la primera infancia, representa invertir en el bienestar de
futuras generaciones que tendrán un impacto positivo en la comunidad y la economía.
Insistió en que todas las instituciones en la materia deben involucrarse en este Pacto, pues
solo así es como se podrá garantizar que las Niñas y Niños tengan acceso a servicios de
salud y educación, que no estén en situaciones de violencia o maltrato y que se desarrollen
en condiciones socioeconómicas adecuadas.
Manifestó que el Poder Judicial de Tlaxcala juega un rol crucial en la protección de los
derechos de NNA, pues su intervención es decisiva en la implementación del Pacto por la
Primera Infancia, especialmente en casos donde los infantes se ven involucrados en
procesos judiciales que pueden afectar su bienestar, como son los casos de custodia,
adopción, violencia, etc.
Destacó el uso de figuras como la representación originaria y coadyuvante, que aseguran
que los NNA sean escuchados y sus intereses defendidos durante todo el proceso además de
que, a través de expedientes, tipos de procesos judiciales, medidas de protección
implementadas, tiempos de resolución de casos, evaluaciones psicosociales y otros
indicadores, se puede monitorear y garantizar el adecuado tratamiento de NNA.