EstadoPORTADA

Tlaxcala fuera de la lista de las 50 ciudades más violentas del mundo

De las 20 ciudades más violentas, siete se encuentran en el top 10, se trata de Colima, Acapulco, Manzanillo, Tijuana, Ciudad Obregón, Celaya y Zamora.

Isabel Polvo

De acuerdo al estudio de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos A.C; reveló que, en 2024, México encabeza la lista con el mayor número de urbes más violentas al concentrar 20 de las 50 ciudades, esto es el 40 por ciento y 7 de las 10 más violentas son mexicanas; Tlaxcala se encuentra fuera del Ranking.

El año anterior México cerró con 30 mil 057 homicidios dolosos, un aumento del 1.2 por ciento respecto a 2023, pues en ese año se registraron 29 mil 713 homicidios dolosos.

En rueda de prensa, la Comisión junto con la agrupación Misión Rescate México y el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, destacaron la distribución de estas ciudades por país: México encabeza la lista con 20; Brasil 8; Colombia 6; Sudáfrica 5; Estados Unidos 5; Ecuador 3; Haití, Jamaica y Trinidad y Tobago con una cada una.

De las 20 ciudades más violentas, siete se encuentran en el top 10, se trata de Colima, Acapulco, Manzanillo, Tijuana, Ciudad Obregón, Celaya y Zamora Michoacán.

Mientras que otras 13 ciudades mexicanas incluidas en el listado, se encuentra Cuernavaca; Ciudad Juárez; Culiacán; Uruapan Michoacán; Irapuato, Chihuahua, Chilpancingo, Zacatecas, León, Tapachula, Zamora, Uruapan, Morelia, Benito Juárez (Cancún), Villahermosa y Morelia.

En total acumularon 40 mil homicidios y 70 millones 799 mil 485 habitantes; el total de asesinatos sólo representa el 8.2 de los que ocurren en el mundo, mientras que las víctimas significan el 0.91 por ciento de la población mundial.

El informe señala que la reciente violencia de este año en Culiacán, Sinaloa y Villa Hermosa, Tabasco, se verá reflejado en el ranking anual que se presenta hasta enero de 2026.

Para el caso de México, el presidente de la Comisión, René Bolió Halloran, indicó que reincorporar a la lista Chilpancingo, Culiacán y Tapachula, para el caso de en el caso San Pedro Sula, ciudad de Honduras, fue primer lugar mundial durante cuatro años consecutivos salió del ranking. Mientras que por primera vez Puerto Príncipe, Haití, fue la ciudad más violenta del mundo con una tasa de 139.31 homicidios por cada 100 mil habitantes, estudio que se puede consultar en la página de internet: www.seguridadjusticiaypaz.org.mx.

Por su parte, José Antonio Ortega Sánchez, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, acentuó que los grupos armados, sobre todo los cárteles de las drogas, juegan un papel fundamental porque son los que cometen más homicidios en México, pero también en toda América.

Subrayar que en las ciudades con mayor número de violencia, el 80 por ciento de los gobiernos tienen presencia del crimen organizado, pandillas o delincuentes, lo que propicia homicidios y otros delitos. Las ciudades contempladas son las que cuentan con más de 300 mil habitantes donde persiste la violencia criminal.

En el estudio, no se tomaron en cuenta las zonas en guerra, como el caso de Ucrania o Palestina, por ejemplo. Estos datos se vierten a través del análisis de estadísticas y datos oficiales otorgados por las mismas autoridades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *