Estado

Comercio establecido alcanzaría 190 mdp por Día del amor y la amistad, un incremento del 6%: Canaco

Implican 10 millones de pesos adicionales a los 180 millones de pesos estimados en 2024.

Isabel Polvo

Los agremiados a la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (CANACO), podrían alcanzar una derrama económica de alrededor de 190 millones de pesos en el marco de los festejos del Día del Amor y la Amistad.

Además, las pequeñas y medianas empresas (Pymes) ofrecerán promociones y descuentos atractivos a los consumidores, tomando en cuenta que la celebración se desarrollará este fin de semana. La derrama económica fue estimada por la Canaco, de modo que los comercios establecidos en la entidad adheridos a la Canaco resultarán beneficiados.

A diferencia de los 180 millones de pesos estimados en el 2024, en este 2025 se espera un incremento del 6 por ciento, lo que significa 10 millones de pesos adicionales a lo proyectado el año anterior.

El presidente de la CANACO-SERVYTUR, Joseph Rodríguez Ramos consideró que los sectores que resultaran con un mayor beneficio son las dulcerías, joyerías, ropa restaurantes, florerías y tiendas de regalos, florerías y restaurantes son los que tienen mayor impacto en este 14 de febrero.

Recordar que la Canaco-Servytur aglutina mil 800 afiliados a la cámara de los cuáles no se especificó cuantos son los que participarán, aunque refirió que con antelación se extiende la invitación para ofrecer productos o servicios especialmente en estas fechas.

Dado que la celebración se extenderá durante el fin de semana habrá descuentos y promociones, lo que podría impactar otros giros, tales como servicios de salud, inmobiliarias, puesto que el año anterior empezaron a ofrecer facilidades de pago.

Sobre la seguridad, indicó que la Canaco requirió a las autoridades reforzar la vigilancia en centros comerciales y lugares de ocio, ya que el flujo de personas aumentará en este 14 de febrero debido a que coincide la celebración con la quincena.

Señalar que el año pasado, los comercios de la entidad adheridos a la Canaco ofrecieron descuentos de 10, 29 y hasta 30 por ciento. Los giros principales fueron florerías, joyería, restaurantes, zapaterías, hoteles y electrónica.

En su momento se admitió que las dulcerías y florerías son los giros que más llegan a inflar sus precios; pese a ello, invitó a la población a consumir lo local y a los comercios se pidió no elevar sus precios, para que sea accesible para el consumidor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *