EstadoPORTADA

Disponibles mil 500 vacantes para paisanos deportados: STyC

Se trata de empleos formales y seguros, por lo que, quienes buscan un espacio laboral pueden tener la certeza de que aquellos que sean canalizados a través de las página oficial del SNE serán contrataciones seguras

Isabel Polvo

Ante la amenaza de repatriar a tlaxcaltecas que hasta el momento radican en Estados Unidos, la administración estatal a través de la Secretaría de Trabajo y Competitividad (STyC) tiene disponible mil 500 posiciones iniciales. 

Tras la política migratoria anunciada por el gobierno de Donald Trump, la dependencia alista espacios mediante el Servicio Nacional del Empleo (SNE) como con el desarrollo y reconversión de habilidades laborales mediante las empresas de la Secretaría de Trabajo y Competitividad (STyC), externó en entrevista José Noé Altamirano Islas, titular de la dependencia.

«Tenemos un servicio de empleo que se está fortaleciendo. En ese sentido es muy importante mencionarlo y que la gente, sobre todo paisana, migrantes, repatriados, conozcan que en Tlaxcala contamos con un Servicio Nacional del Empleo, en donde la gente que ande en búsqueda de empleo puede encontrar las oportunidades laborales que hay en el estado», comentó en entrevista. 

Recordó que la oficina del SNE acerca a la gente las oportunidades laborales de empleo existentes en el estado, desde esa área hacen la captación, la difusión y canalización a los centros laborales donde hay demanda de mano de obra tanto al interior del estado como en otros e incluso fuera del país, siempre de forma segura. 

Además media te estrategias como la movilidad interna, que básicamente está relacionada con la captación de vacantes de otros estados y se pone a disposición de los buscadores de empleo. 

Añadió que se trata de empleos formales y seguros, por lo que, quienes buscan un espacio laboral pueden tener la certeza de que aquellos que sean canalizados a través de las página oficial del SNE, se trata de contrataciones seguras, por lo que pidió a la población a mantenerse atenta para evitar  probables fraudes

Así también, ocurre con la estrategia de movilidad externa, principalmente se ofertan programas agrícolas y no agrícolas a Canadá, Estados Unidos y Alemania; de tal manera que la STyC ayuda a la vinculación laboral mediantw dicho esquema.

Altamirano Islas resaltó que otra estrategia es la capacitación y reconversión de habilidades para que el conocimiento que adquirieron los migrantes en Estados Unidos se fortalezca e incerten a las empresas de la entidad. 

«Hemos platicado ya con las empresas y afortunadamente lo que estamos buscando es que se abran centros de entrenamiento o centros de habilidades al interior de las empresas porque eso permite precisamente captar gente que no tenga el perfil o que no tenga la experiencia, o que sea capacitado y una vez que ha sido capacitado de acuerdo a las necesidades de las empresas, puedan ser contratados inmediatamente, son parte de la estrategias», de la dependencia estatal indicó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *