Municipios

Modifica INE secciones electorales en Tlaltelulco

Para que los ciudadanos ejerzan mejor su derecho de votar, ya publicaron la nueva integración; las nuevas secciones contemplan las colonias y delegaciones de Tecpa Morales, Tecpa Pluma, Colonia 1901 y Colonia Centro

El Instituto Nacional Electoral (INE) modificó las secciones electorales del municipio de La Magdalena Tlaltelulco que desde hace varios años presentaban conflicto de límites territoriales, para que los ciudadanos puedan ejercer su derecho de una mejor manera, y para que la demarcación tenga una división más equitativa en cuanto al número de votantes.

 Con el objetivo de generar secciones electorales que faciliten la emisión del voto y que el acceso a las casillas sea lo más equitativo para la ciudadanía, el Instituto Nacional Electoral (INE) anunció el reseccionamiento de la sección electoral 151 perteneciente al Municipio de La Magdalena Tlaltelulco, dividiéndose en tres nuevas secciones que serán: 646, 647 y 648.

La presidenta municipal, Rocío Meléndez Pluma, anunció que a través del Diario Oficial de la Federación se publicó el ordenamiento para la modificación, “las autoridades electorales explicaron que el artículo 147 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), establece que cada sección tendrá como mínimo 100 electores y como máximo 3 mil.

Por ello la dirección ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE) implementa el programa de reseccionamiento para subdividir las secciones con un alto número de empadronados. Cuestión que sucedía con la sección 151”, dijo.

La sección 151 se eligió para el programa 2023-2024 porque hay 5 mil 207 ciudadanos en el padrón electoral y se pronostica que para el año 2033 serán 6 mil 179 ciudadanos. Las colonias y delegaciones que están contempladas en este nuevo orden son: Tecpa Morales, Colonia 1901, Tecpa Pluma y Colonia Centro.

La presidenta municipal asintió que los votantes que cuentan credencial de elector cuya sección de origen es la 151, puedan utilizarla hasta que sea posible actualizarla, sin embargo, invitó a quienes lo consideren necesario a que una vez que se restablezca el servicio de reposición o cambio de domicilios en el INE acudan para realizar el trámite.

“La pueden seguir utilizando, pero siempre es mejor tener los datos actualizados en nuestra credencial para votar. Aunque, de no cambiarla, no afecta ni para identificarse ni para poder votar el 1 de junio”, explicó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *