LA MAGIA DEL ARTE EFÍMERO DE HUAMANTLA ES UN TESORO CULTURAL QUE MARAVILLA AL MUNDO
Huamantla, Pueblo Mágico, es la cuna del arte efímero en México. Sus alfombras
y tapetes de aserrín se convierten cada vez en una obra maestra que celebra la
devoción y la creatividad de sus artesanos.
Este arte, que florece en el corazón del Pueblo Mágico, es un atractivo turístico
que invita a visitantes de todas partes a vivir una experiencia única y llena de
texturas y colores.
Esta forma de arte destaca por la utilización de materiales naturales como arena,
tierra, flores, frutos, semillas y aserrín, que son transformados en diseños de gran
belleza.
Cada obra, efímera por naturaleza, es una manifestación de fe y de identidad
cultural, expuesta tanto en espacios públicos como en recintos de culto, y
reconocida oficialmente como Patrimonio Cultural Inmaterial de México desde
2023.
Los turistas nacionales y extranjeros pueden apreciar este arte prácticamente todo
el año, pues además de las creaciones en eventos importantes, se puede conocer
todo su esplendor en la Feria Internacional del Arte Efímero y la Dalia, en honor a
la Virgen de la Caridad, durante agosto de cada año.
Además, en octubre las festividades de aniversario de la fundación de la ciudad se
convierten en otro escaparate, y con el Festival “Amados por siempre”, celebrado
en los últimos días de octubre y los primeros de noviembre se hace nuevamente
presente el arte efímero que llena las calles de este Pueblo Mágico de colorido y
belleza.
Ya en diciembre, con la adoración al Señor del Convento, nuevamente esta
manifestación artística se mantiene viva y accesible para turistas nacionales e
internacionales.
Además, al tener un sentido comunitario, a lo largo del año las alfombras y tapetes
de arte efímero engalanan festejos importantes, como eventos sociales, culturales
e institucionales.
El arte efímero de Huamantla ha trascendido fronteras, y en 2022 logró la creación
de la alfombra de aserrín más larga del mundo. Con 3,932.6 metros de longitud,
esta obra maestra superó a la de Guatemala y obtuvo así el Récord Guinness.
Para lograr esta meta, más de 240 artesanos participaron en este logro sin
precedentes, quienes utilizaron 80 toneladas de aserrín multicolor en un
despliegue de talento, fe y dedicación que cubrió un circuito de calles del Pueblo
Mágico.
En diversos momentos, el arte efímero de Huamantla ha llegado a países como
Honduras, Italia, Alemania, Marruecos, Taiwán, Japón, Suiza, Estados Unidos, El
Vaticano, Canadá, Guatemala, El Salvador, Inglaterra, Colombia, Portugal, China
y en repetidas ocasiones a España. Hace un par de semanas, en el marco de la
Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, la belleza de este arte sorprendió a
Madrid.
Bajo la administración municipal de Salvador Santos Cedillo, se han impulsado
festivales y actividades a lo largo del año para que esta manifestación cultural
destaque en todo su esplendor.
Gracias a su interés por la preservación de las tradiciones, se han brindado todas
las facilidades a los artesanos con más de 30 años de experiencia para que
expongan su talento y transmitan su legado a las nuevas generaciones.
Quienes visiten Huamantla podrán descubrir una gran tradición y sumergirse en
una experiencia única, donde la belleza, la fe y la cultura se entrelazan en un
espectáculo inolvidable.