Atenderán gobernadores colindancias entre Tlaxcala y Puebla, involucra a municipios del sur
Los municipios de Tlaxcala son: San Pablo del Monte, Ixtacuixtla, Nativitas, Zacatelco y Papalotla que colindan con San Martin Texmelucan, Ayotzingo y Xoxtla estos últimos de Puebla
Isabel Polvo
La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros destacó que el convenio celebrado con su similar de Puebla, Alejandro Armenta Mier contempla atender la colindancia territorial que involucra a municipios del sur del primer estado.
Por tanto, habrá mayor coordinación entre ambos estados, en el caso de Tlaxcala son: San Pablo del Monte, Ixtacuixtla, Nativitas, Zacatelco y Papalotla que colindan con San Martin Texmelucan, Ayotzingo y Xoxtla estos últimos de Puebla.
«De esta manera poder trabar en equipo (ambos estados), sobre todo enfocados a lugares de riesgo que ya tenemos detectados», externó la mandataria estatal.
Por otro lado, Cuéllar Cisneros destacó que después de 28 meses de manera consecutiva Tlaxcala se ha mantenido con el menor índice delictivo del país, «esto lo hemos cuidado y hoy con el respaldo del Puebla habremos de hacer un gran trabajo», externó.
Agregó que el gobierno estatal se mantiene atento para detectar la presencia de organizaciones delictivas, para ello, se concretarán acciones de inteligencia entre ambos estados, que ayude a detectar y dar resultados en materia de seguridad.
De modo que, este convenio específico de coordinación y colaboración es un acuerdo entre los gobiernos de Puebla y Tlaxcala en materia de procuración de Justicia, seguridad pública y ciudadana, con el objetivo de reducir la delincuencia y mejorar la seguridad en las zonas limítrofes de ambos estados.
En materia de inteligencia se buscará el fortalecimiento de la cooperación interinstitucional consolidando el trabajo conjunto entre Tlaxcala – Puebla y la federación para mejorar las estrategias de inteligencia de seguridad.
Asimismo, la desarticulación de grupos delictivos continuarán enfocando esfuerzos en la identificación y desmantelamiento de organizaciones criminales que amenazan la paz y seguridad ciudadana.
Del mismo modo, la optimización de la inteligencia estratégica, potenciando el intercambio de información y ejecución de acciones operativas conjuntas para lograr una respuesta más efectiva en la prevención y combate del delito.
Entre las acciones conjuntas, habrá una coordinación entre fiscalías y fuerzas de seguridad de ambos estados, la realización de operativos conjuntos como persecución de criminales investigaciones control de delitos específicos como narcotráfico y robo de vehículos entre otros.
Así como el uso de tecnologías de comunicación para mejorar la respuesta ante la delincuencia y la promoción de campañas sociales para mejorar la percepción ciudadana y fomentar la denuncia.