EstadoPORTADA

Latente riesgo de perdida de empleos, ante tentativa del 25% en aranceles: Marroquín 

La pausa que dió el presidente Trump a su política de aranceles, da oportunidad al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para que emita el planteamiento del Plan B

Isabel Polvo

Ante el escenario de presión por el Gobierno Estadounidense a México sobre la imposición del 25 por ciento a los aranceles, es latente la perdida de empleos, aún y cuando hay acuerdos entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con su homólogo, Donald Trump. 

Javier Marroquín Calderón, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), externó que si bien es real la perdida de empleos e inversiones, en el primer caso es riesgoso, pero el 25 por ciento a los aranceles afecta más a Estados Unidos que a México según su análisis. 

En el caso de Tlaxcala podría verse afectado en los contratos cancelados que derivarían en la perdida de empleos, peor la.inflacion para Estados Unidos «vendría caótica, todos los precios subirían el 25 por ciento, ahí ya vamos con una inflación, más algunas medidas que le costará a Estados Unidos al imponer estos aranceles sería muy costoso».

De ahí que se pronunció por establecer acuerdos y al diálogo, evitando la confrontación y entablar puntos de beneficio para México y Estados Unidos. «Tenemos grandes cosas porque crear, lograr y seguir sumando que estar enfrascarnos en una confrontación nunca va ser esa opción». 

Sobre la estimación de cuántos empleos se podrían perder en Tlaxcala, comentó que no tiene el dato, pero el impacto será paulatino porque hay algunos contratos, en caso de que se aplique el 25 por ciento a los aranceles. 

Agregó que los empresarios de Estados Unidos, también de las cámaras automotrices han dado a entender al presidente de EU, Donald Trump que no es la mejor opción incrementar un 25 por ciento a los aranceles «eso es muy complicado», indicó en entrevista 

La pausa en este mes para revisar los contratos y porcentajes de productos que se exportan a Estados Unidos desde Tlaxcala, para realizar un análisis de la afectación que provocarían los aranceles.  Lo anterior, en entrevista posterior a la conferencia de prensa en la cuál se presentó el programa de actividades del Medieval Fest 2025 a celebrarse el 28 de febrero y el 1 y 2 de marzo en Natívitas. 

Marroquín Calderón comentó que la pausa que dió el presidente Trump a su política de aranceles da oportunidad al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para que emita el planteamiento del Plan B. 

Resaltó que desde la Sedeco mantiene comunicación con las diversas cámaras y asociaciones empresariales para monitorear como avanza este tema; a efecto de enfrentar la eventual aplicación de 25 por ciento de aranceles a los productos mexicanos, una medida que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump busca implementar.

Además los organismos empresariales deben tener un plan respecto al panorama  de apliquen los aranceles.

Puntualizó que tendrá una reunión con la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros para dar acompañamiento a la presidenta de Sheinbaum. Mientras tanto, los 32 estados estan en unidad, rrespaldano hemos respaldado las políticas y declaraciones de la doctora Sheinbaum y yo creo que podemos presumir que tenemos mucha presidenta para como afrontó la situación con el presidente de Estados Unidos”.

Respecto al plan B de Tlaxcala sería el misma linea que a nivel nacional, en dado caso de ser necesario, indicó que primero escucharán el planteamiento de la Secretaría de Economía federal para ver si hay que tropicalizarlo en los diferentes estados. 

«Sabemos que los estados tenemos muy pocos apoyos en el tema de impuestos a los empresarios y que la mayor parte son federales, entonces tenemos que ver cómo es el tema a nivel federal para nosotros tropicalizarlo o potenciarlo en Tlaxcala».

Asimismo, minimizó el anuncio del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, sobre la aplicación de aranceles del 27 por ciento a los productos mexicanos, y así promover un trato justo para las empresas de su país.

“Yo creo que el presidente de Ecuador se despertó pensando cómo se sube a este tren y quiso imponer un arancel de 27 por ciento, cuando exportamos el 0.4 por ciento de todo el país a Ecuador, con ese porcentaje ya te doy la respuesta sola, ya no hay más que hacer, hay que ser serios”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *