Urgente atender contaminación de ríos en Apizaco
Destacó alcalde que se necesario impulsar acciones para recuperarlos y que las nuevas generaciones accedan al vital líquido
Yaneth Ortega Jiménez
El presidente municipal de Apizaco, Javier Rivera Bonilla, dio a conocer que es urgente que se atienda la contaminación de los ríos que pasan por esta municipalidad, “dejemos recursos naturales a nuestras nuevas generaciones, hoy es tiempo de unirse y trabajar para abatir los problemas de nuestros afluentes”, dijo.
Por lo anterior, explicó que lamentablemente debido a las descargas de aguas negras, estas han generado, que los afluentes se vean afectados, por ello esta administración se une al trabajo que ha iniciado la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo y la Gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros.
Indicó que es urgente que se logre abatir las problemáticas del entorno y se trabaje en favor del río Zahuapan, “sabemos la necesidad de evitar que nuestros, ríos y barrancas, lleguen contaminantes que al final impactan también en nuestra salud, nosotros mismos contribuimos a ello, ahora nuestro mundo nos necesita y es necesario recupéralo”, dijo.
Al mismo tiempo, invitó a la ciudadanía a cuidar el agua, a no desperdiciarla, “recordemos que sin ella nosotros moriríamos, si nos bañamos evitemos desperdiciar de más, cierra la llave del lavabo al lavarte de los dientes, reutiliza el agua de la lavadora para el sanitario y evitemos las fugas al interior de nuestros hogares”, acotó.
No olvido que el agua potable es la que se puede beber sin peligro de contraer enfermedades, es decir, que no está contaminada. No existe naturalmente en la naturaleza, sino que se obtiene al someter el agua dulce a tratamiento mediante procedimientos químicos.
Agregó que solo el 1% del agua dulce puede ser convertida en potable, puesto que el restante 2% se encuentra en depósitos subterráneos de difícil acceso.
Así, pues, en realidad únicamente contamos con una pequeña parte de la totalidad del agua en la Tierra para satisfacer nuestras necesidades. Solo esta sería ya razón suficiente para cuidar el agua.