Deportaciones de tlaxcaltecas de EU alcanzó un 38% en administración de Biden: UPM
Con un total de 3 mil 591 tlaxcaltecas fueron devueltos, de 2017 al 20 de enero de 2021, durante los cuatro años de Trump
Isabel Polvo
De acuerdo a datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, revela un incremento del 38 por ciento de deportaciones de hombres y mujeres tlaxcaltecas desde Estados Unidos, durante el mandato del expresidente Joe Biden, en comparación con el período previo de Donald Trump.
Con un total de 3 mil 591 tlaxcaltecas fueron devueltos, de 2017 al 20 de enero de 2021, durante los cuatro años de Trump. En ese periodo el 87 por ciento de las devoluciones correspondió a hombres.
Mientras que en la administración de Joe Biden la cifra ascendió a 4 mil 938 entre 2021 y noviembre de 2024. En ese entonces las deportaciones disminuyeron al 79 por ciento también en hombres.
Las deportaciones entre 2017 y 2024 se acentuaron en 2019, en el mandato de Trump; y en 2022 en la administración de Biden.
Sin embargo, las deportaciones de migrantes durante el año fiscal 2024 alcanzo un record desde 2014. Superando así los años del primer mandato de Donald Trump. La de estos migrantes fueron de México, Guatemala, El Salvador y Honduras.
Detallar que tan solo en 2019 fueron mil 32 tlaxcaltecas devueltos, en tanto, para el 2022 reportaron mil 560, en este último se consideró como el año con mayor número de mexicanos deportados en general, con 258 mil casos.
Con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca por segunda ocasión, el panorama migratorio para mexicanos y los que se encuentran en tránsito hacia la frontera norte es incierto,
Con la reciente llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, el panorama para migrantes mexicanos y aquellos en tránsito hacia la frontera norte es incierto; y los albergues en el país se mantienen a la expectativa.
Cómo parte de las primeras medidas fue la suspensión de la aplicación por sus siglas en inglés CBP One a cargo de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos, a la que recurren migrantes para solicitar ingresar al país estadounidense.
Del mismo modo, se cancelaron las citas programadas hasta febrero, impactando de forma negativa a quienes esperan una oportunidad para ingresar al país vecino.