Alarmantes casos de embarazo infantil en Tlaxcala y grandes brechas de edad entre los padres
– La entidad se ubica entre las 17 entidades del país con casos de embarazo en menores de edad con una diferencia de edad entre los padres supera los 50 años.
– En Apetatitlán, se presentó un brecha de 58 años entre los padres, una adolescente de 17 años resultó embarazada por un hombre de 75, según datos de la Secretaría de Salud federal correspondientes a 2024.
Isabel Polvo
Tlaxcala se encuentra entre los 30 estados del país que registraron embarazos infantiles con una diferencia de edad entre los padres superior a los 50 años. Un caso particularmente se registró en Apetatitlán, donde una adolescente de 17 años resultó embarazada por un hombre de 75, según datos de la Secretaría de Salud federal correspondientes a 2024.
Este incidente en Tlaxcala forma parte de los 30 casos a nivel nacional con las mayores disparidades de edad entre la madre y el padre. La lista incluye un extremo en Acuña, Coahuila, con un hombre de 97 años y una mujer de 22.
En tanto, el caso con menor diferencia en este grupo se registró en Mexicali, Baja California, donde el padre tenía 74 años y la madre 18.
Más allá de los casos con amplias brechas de edad, Tlaxcala acumuló un total de 669 nacimientos de niñas y adolescentes de 16 años e incluso menos durante 2024. Esta cifra es alarmante y supera los registros de entidades como Colima, Baja California Sur, Campeche, Aguascalientes y Nayarit, lo que coloca a Tlaxcala en una posición preocupante respecto al embarazo infantil.
A nivel nacional, el panorama es sombrío: 56,610 niñas menores de 17 años dieron a luz en 2024. Más de la mitad de estas jóvenes, un 53 por ciento, no había terminado la secundaria cuando se convirtieron en madres.
Recientemente, el tema de embarazos con diferencias de edad tan marcadas llegó a la conferencia matutina de la presidenta de la república Claudia Sheinbaum Pardo, quien calificó estos hechos como un delito de violencia sexual, enfatizando la gravedad de la situación.
Datos recientes de la Secretaría de Salud federal revelan una preocupante realidad en México: en 2024, un total de 56 mil 610 niñas de 16 años o menos dieron a luz en el país. De esta cifra, mil 652 apenas tienen una edad entre 10 y 13 años.
Recordar que entre 2021 y 2024 la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos (Ddeser) Tlaxcala atendió a 11 mil 850 niñas, adolescentes y mujeres víctimas de delitos como violencia sexual, embarazo infantil, trata de personas, desaparición intermitente, tentativa de feminicidio y violencia vicaria.
Las cifras dadas a conocer, por la directora de la organización civil, Rosario Texis Zúñiga, fue esencial para realizar el diagnóstico para elaborar el Protocolo Ruta de Atención a la Violencia hacia las Niñas, Niños y Adolescentes, ante contextos de violencia.